Calvin Klein Eternity Año: 1994 Notas Dominantes: Frescas, Florales, a maderadas. Composición: Mandarina, Lavanda, plantas, jazmín, albahaca, geranio, salvia, ámbar, madera de sándalo, vetiver, botón de rosa.
Carolina. Carolina Herrera: Perfume misterioso para la mujer contemporánea. Proporciona calidez, frescura y feminidad. Notas altas de estimulante rosa pimienta y bergamota. Notas medias: de gardenia y geranio. Notas base de caramelo de algodón, vainilla, picante sándalo y almizcle. Perfecto para el día y la noche.
2.1.4.- Historia de las esencias.
Las esencias se extienden a muchas culturas, incluso antes de la época de Cristo eran utilizadas para la salud y la sanación.
Los aborígenes australianos extrajeron los efectos benéficos de las esencias florales comiendo las flores enteras. Los aborígenes se beneficiaban también de las cualidades nutritivas de la flor. Con frecuencia no distinguían entre la planta y la flor, y simplemente comían ambas. En otras ocasiones ingerían la flor por su sabor, especialmente si era rica en miel.
Además, si una flor era comestible, se sentaban entre un macizo de plantas para absorber la vibración sanadora de ésta.
El uso de una flor con propósitos terapéuticos siempre era contemplado por parte de los aborígenes como un rito placentero. Sin duda sabían de muchas flores que podían ser utilizadas para resolver desequilibrios emocionales específicos.
Cierto número de otras culturas, incluyendo la egipcia, la malaya y la africana, utilizaban las flores para tratar estados y desequilibrios emocionales.
Las esencias han evolucionado como una forma de sanación para ayudamos a mantenemos acompasados con esas transformaciones. La naturaleza siempre tiene algo que ofrecer a las personas en su devenir. La amenaza de la aniquilación total mediante la guerra nuclear, la crisis medioambiental, o la velocidad a la que recibimos la información, y los rápidos cambios tecnológicos, han requerido de transformaciones muy importantes en nuestra conciencia, y ahora hay esencias que nos ayudan a manejamos con esos mismos cambios.
Cualquiera puede preparar una esencia floral ya que la técnica es, básicamente, muy sencilla.
Pero el propósito principal de las esencias es el ayudar a las personas a ponerse en contacto con su Ser Superior, con su propio centro intuitivo que es el que conoce el propósito de vida. Las esencias juegan un papel muy significativo a jugar en la ayuda para la sanación del planeta y para la elevación del nivel de conciencia de quienes viven en él. Citando a Anna Flora: "Las esencias ayudan a hacer que los humanos sean más como ángeles"
2.2.- Creador de perfumes gastronómicos.
2.2.1.- Biografía
Nombre: Jordi Roca i Fontané
Nació el 2 de mayo en Gerona
Vivió toda su infancia y juventud rodeado de gastronomía, primero en el restaurante de sus padres y después en el de sus hermanos.
Jordi era un niño cuando sus hermanos compraron una casa junto al restaurante de sus padres para emanciparse profesionalmente, así nació El Celler de Can Roca con 3 estrellas Michelín actualmente. Siempre le gustó el trabajo en el restaurante y tras acabar sus estudios en la Escuela de Hostelería de Gerona en 1997 se incorpora al equipo del Celler de Can Roca. Pasa por todas las partidas y acaba en postres donde conoce al pastelero galés Damián Allsop que le descubre el secreto del oficio de pastelero. Poco después pasa a ser el encargado de postres del restaurante bajo la supervisión de sus hermanos Joan y Joseph.
Ha recibido diversos premios, entre los que se encuentra en 2003 el premio al Mejor Pastelero del Año, concedido por la guía Lo Mejor de la Gastronomía.
Siempre se ha sentido como si fuera un "postrero". Elabora postres y no pasteles. Su formación empieza de una manera diletante, para nada académica en el mundo dulce. Fue acompañada de la mano de Damian Allshop, un talentoso pastelero galés que aterrizó después de un largo periplo por grandes restaurantes europeos. Entendió con él la importancia de la cocina dulce, su especificación y singularidad. Abrió con él su curiosidad, primero de ayudante, posteriormente de sucesor. Él le dio las herramientas necesarias para saber el porqué de las cosas en la cocina dulce, también el método, la precisión, la artesanía al minuto, la paciencia, el temple, la seguridad y la implicación obsesiva. Empezó a crear y volar. Desde entonces, no he dejado soñar, y de sorprender. Le gusta sorprender en el momento final, donde el linde entre lo establecido y la fascinación es posible. "Citando las palabras del mismo Jordi Roca".
2.2.2.- Lugar donde estudio.
Termino sus estudios en la Escola d'Hosteleria de Girona en 1997. En la cual es imparten: Cocina, Pastelería y panadería, servicios de restaurante y bar, agencias de viajes, alojamiento, animación turística, información y comercialización turística, y restauración. Se encuentra situada en la calle C. Josep Viader Moliner, 11
2.2.3.- Su desarrollo profesional (su trabajo)
Aprendió los primeros pasos de su profesión en la cocina y bar de su padre en el Can Roca, y luego estuvo al mando de sus hermanos sirviendo de camarero hasta cocinero. Paso a están en todos los módulos de cocina pero él se especializo en los postres, donde se dio a destacar sus dotes culinarios.
2.2.4.- Inspiración personal y apoyo familiar.
Sus hermanos Joan y Josep junto con sus padres fueron el apoyo familiar que Jordi obtuvo. Mientras que Damian Allshop, un talentoso pastelero galés fue él que introdujo a el Chef Jordi Roca a amar la postraría a mi parecer el fue una imagen de inspiración.
Joan también es chef y empezó igual que su hermano Jordi en el restaurante de su casa a la edad de 11 años, y estudio en la Escola d'Hosteleria de Girona lo cual le ayudo a crear experiencia y afrontar retos. Es un investigador que ayuda a mantener a la gastronomía a la vanguardia.
Josep a sus 9 años empezó como camarero y rellenaba botellas de vino, al igual que sus hermanos Jordi, y Joan el estudio en la Escola D'Hosteleria pero entro al servicio de sala, para ser el representante del cocinero o chef. Obtuvo ayuda por parte de Mas Martinet y su inspiración fue Andreu quien le ayudo a entender el servicio en sala.
(Josep Rocca: www.cellercanroca.com/ROCAS/josep_1.htm recuperado el 2 de abril del 2011 Párr. 1 - 2)
Josep es marido de la chef Encarna quien es la responsable del Mas Marroch pieza importante en cualquier restaurante ya que aporta sabiduría, experiencia y hace las cosas con excelencia.
2.3.- Sentidos usados en gastronomía.
2.3.1- Sentidos que usan en los perfumes.
Hay cinco sentidos humanos: vista, olfato, gusto, tacto, y audición.
Cada uno de los sentidos consiste de células especializadas que tienen receptores que reaccionan a estímulos específicos. Estas células están conectadas por medio del sistema nervioso al cerebro.
La vista es probablemente el sentido más desarrollado de los seres humanos, seguido inmediatamente por la audición. El ojo está conectado al cerebro a través del nervio óptico. El punto de esta conexión se llama papila o "punto ciego" porque es insensible a la luz.
El oído es el órgano de la audición. La oreja forma el oído externo que sobresale de la cabeza en forma de copa para dirigir los sonidos hacia la membrana timpánica. Las vibraciones se transmiten al oído interno a través de varios huesos pequeños situados en los oídos medio llamados martillo, yunque y estribo. El oído interno, o cóclea, es una cámara en forma de espiral cuyo interior está cubierto por fibras que reaccionan a las vibraciones y transmiten impulsos al cerebro vía el nervio auditivo. El cerebro combina las señales de ambos oídos para determinar la dirección y la distancia de los sonidos.
Los receptores para el gusto son las papilas gustativas que se encuentran principalmente en la lengua, pero también están localizadas en el paladar y cerca de la faringe. Las papilas gustativas pueden detectar cuatro gustos básicos: salado, dulce, amargo, y agrio. La lengua también puede detectar un sabor llamado "umami" por receptores sensibles a los aminoácidos. Generalmente, las papilas gustativas en la punta de la lengua son sensibles a los gustos dulces, mientras que las papilas en la parte posterior de la lengua son sensibles a los gustos amargos. Las papilas gustativas en la parte superior y a los lados de la lengua son sensibles a los gustos salados y ácidos. En la base de cada papila hay un nervio que envía las sensaciones al cerebro. El sentido del gusto funciona en coordinación con el sentido del olfato. El número de papilas varía de una persona a otra, pero mayores números de papilas aumentan la sensibilidad a los sabores. Las mujeres, generalmente tienen un mayor número de papilas gustativas que los hombres.
La nariz es el órgano responsable por el sentido del olfato. La cavidad de la nariz esta forrada por membranas mucosas que tienen receptores olfatorios conectados al nervio olfativo. Los olores consisten de vapores de diversas sustancias. Los receptores del olor reaccionan con las moléculas de estos vapores y transmiten las sensaciones al cerebro. Los receptores del olor son sensibles a siete tipos de olores primarios que se puedan caracterizar como alcanfor, almizcle, flores, menta, éter, acre (avinagrado) y podrido. El sentido del olfato se pierde a veces temporalmente cuando una persona esta resfriada y la membrana mucosa se inflama.
El sentido del tacto está distribuido por todo el cuerpo. Los nervios en la piel y otras partes del cuerpo transmiten sensaciones al cerebro. Se pueden identificar cuatro clases de sensaciones de tacto: frío, calor, contacto, y dolor.
EL olfato es el principal de los sentidos afectados por los perfumes ya que estos afectan a los sentidos y a las emociones, naturalmente, siempre que el que lo lleve se sienta a gusto e identificado con él, estudios realizados indican que las personas que se perfuman tienen un mejor concepto de sí mismas que las que no lo hacen.
2.3.2.- Usos de los sentidos por las nuevas tendencias gastronómicas
Las nuevas tendencias gastronómicas hacen uso de todos los sentidos. Además de la vista, olfato, gusto, tacto, y audición, los seres humanos también tienen un sentido de equilibrio, de la presión, de la temperatura, del dolor, y del movimiento que hacen uso coordinado de múltiples órganos sensoriales.(Ibíd., Párr. 12)
Aunque no siempre podemos confiar de nuestras percepciones visuales. Los componentes de un objeto pueden distorsionar la percepción del objeto. Nuestra mente es el árbitro final de la verdad. Solo hay que encontrar la estructura correcta para crear nuevos postres, de la misma manera como el Chef Jordi Roca nos demuestra como creando la perfume cocción logro crear la cocina de humo además de crear y utilizar nuevas técnicas que usa en el restaurante CellerCanRoca.
2.3.3.- Habilidades utilizadas y técnicas
Técnicas como El caramelo soplado, la cocina al vacio, la perfumecoccion, el humo, el vino, los cromatismos, los paisajes, los destilados. Todas estas son técnicas que se han desarrollado de una u otra forma y al abrir este campo nuevo de se pueden apreciar nuevos sabores, todas estas técnicas son utilizadas por el Celler de Can Roca y seguro hay muchas más que yo desconozco pero es increíble como la gastronomía avanza y no se detiene, solo con los sentidos básicos se han descubierto todas estas técnicas culinarias si utilizáramos también las del sentido de equilibrio, de la presión, de la temperatura, del dolor, y del movimiento en un uso coordinado seguramente descubriríamos nuevos sabores y platillos en el mundo gastronómico
2.4.- Recetas de perfumes gastronómicos.
2.4.1.- Componentes específicos de los perfumes a realizar.
Eternity de Calvin Klein: Bergamota, mandarina, vainilla, albahaca, azahar.
Las aletas de rodaballo con jugo de sus espinas y polvo de huevas secas para mostrar la textura y sabor de la gelatina más natural "Este platillo aunque no muestra estar hecho por la perfume cocción nos da textura y nos da a entender que con el sentido del tacto que se encuentra en todas las partes del cuerpo uno puede degustar esta magnifico platillo tanto con el sentido del gusto, el olfato y por supuesto el tacto". Postre de Jordi Roca: "esencia de perfumista" (la memoria gustativa para sea estimulada al máximo prefiere cantidades mínimas de aroma y sabor) prepara la ulterior demostración: guisantes a la menta como lágrimas verdes, velouté de crustáceos con caviar e hinojo, bombón de pichón con Bristol Cream, pan de especies, enebro y naranja confitada y turrón de foie gras.
En la carta de sus creaciones podemos encontrar adaptaciones como Trésor y Miracle de Lancôme, Gucci Envy, Angel de Thierry Mugler, Eau D'orange
Verte y Un jardín en Mediterraneé de Hermès, Carolina de Carolina Herrera, Coco Mademoiselle de Chanel, entre otros.Para darse una idead el sabor y el olor, Trésor de Lancôme, huele a fresas, es una crema tibia de melocotón, unos nísperos frescos en almíbar de vainilla, un sorbete de albaricoque, una confitura de rosas, una gelatina de miel y unos pétalos de rosa caramelizados.
Carolina, de Carolina Herrera: crema de fruta de la pasión, gelatina y caramelo neutro. Sal de frutas para el toque efervescente. Se acompaña de un "moullette" impregnado con la fragancia.
2.4.2.- Técnicas usadas (humo, madera).
Los perfumes gastronomicos se hacen con la nariz y comprobando ingredientes formulados por los perfumistas. Se consigue el primer paso para la perfume cocción y luego es cuestión de mezclar los aromas a una realidad comestible y una mezcla equilibrada de sabor y aroma para tener una nueva y estimulante experiencia.
El perfume ha abierto la puerta a otros platos "así lo describe la pagina del cellercanroca" y es cierto gracias a eso se han abarcado nuevas técnicas como la del humo en el cual se introduce en alguna cavidad comestible, como en una bola de caramelo. Este es una extensión de la perfume cocción donde se le introduce humo al platillo.
2.4.3.- Como se inicio los perfumes gastronómicos.
Todo empezó por que el chef Jordi roca al recibir bergamota en el 2001 esta especie que despedía un aroma que le recordaba al "Eternity de Calvin Klein" el cual también llevaba bergamota. Cuando comprobaron de la existencia de esta esencia en el perfume les dieron una lista de otros aromas y especies usadas en la gastronomía, y fue en ese momento en el que intentaron y practicaron mezclar los ingredientes en una sintonía equilibrada que les dio un resultado nuevo y un nuevo descubrimiento gastronómico salió a la luz.
(Perfumes comestibles: http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2007/394/1176486424.html recuperado el 1 de abril del 2011 Párr. 1)
2.4.4.- Olores usados en los perfumes gastronómicos.
Este cuadro conseguido de la pagina http://www.cellercanroca.com/CONCEPTE/emocions_1.htm recuperado el 2 de abril del 2011 y
hecho por los hermanos Roca nos da una explicación de lo que sentimos al comer ciertos productos .Se puede entender por qué es la cocina ellos fabrican emociones y juegan con nuestros sentidos, y aunque tenemos más de 5 pero no los ocupamos todos en la gastronomia algún día podremos llegar a sentir con un platillo los otros sentidos y abran creado algo nuevo y talentoso. Los olores usados en la perfume-cocción son infinitos, se usan y combinan esencias, y diferentes productos por lo tanto el resultado se lanza al infinito, ciertamente hay una infinidad de producto que fabricar. Solo hay que encontrar las combinaciones correctas.
A cada género en un perfumero se le llama Familia OLFATIVA.
Un perfume está compuesto por distintas notas, las cuales son parte de una familia olfativa, y esto es lo que le da al perfume su género.
Por supuesto que se pueden usar notas de diferentes familias en un mismo perfume, pero la habilidad del maestro perfumero es hacer que entre ellas combinen bien, para evitar que "Rambo" interrumpa el beso!
Familias Olfativas de Perfumes para hombres.-
Fierce de Abercrombie & Fitch = Cítrico aromático madera
CK Free de Calvin Klein = Especiado Café tabaco
CH de Carolina Herrera = Fougere ozònico maderaLove & Luck de Ed Hardy = Cítrica amaderado, almizcladoAdidas Active Bodies = Lavanda ámbar pinoHollister California de Hollister =Cítrico ámbar maderaEternity Aqua de Calvin Klein = Acuático madera casualFahrenheit Absolute de Christian Dior = Cuero madera orientalPlay Intense de Givenchy = Cítrica madera aroma de café
Familias Olfativas de Perfumes para damas.-
Boss Orange de Hugo Bossa = Floral oriental manzana
Full for Life de Diesel
Hidden Fantasy de Britney Spears = Floral frutal gourmet
Sirene de Paris Hilton = Floral almizcle frutal
Back XS de Paco Rabanne = Floral frutal violeta negra
Love de Ralph Lauren = Extravagante floral oriental
Love of Pink de Lacoste = Floral frutal almizclada
Love & Luck de Ed Hardy = Cítrica, frutal floral amaderado
Parisienne de Yves Saint Laurent = Frutal floral amaderado
Hollister Malaia de Hollister = Floral frutal madera
Wakely de Abercrombie & Fitch = Cítrico floral cálido
Idole de Armani = Floral oriental distinguido
Believe de Britney Spears = Frutal oriental selvatica
Angel o Demonio Le Secret = Té verde flor acuosa madera
Tous H20 de Tous = Ecológica cítrica floral maderas finas
(Perfumes http://www.fragance.com.mx/esencias/mujer recuperado el 2 de abril del 2011 Párr. 1 Final)
Referencias
Google: perfume cocción http://www.slideshare.net/edwarcsensaciones/recetas-curso-de-cocina recuperado 2 de abril del 2011
Google: Familias olfativas de los perfumes http://www.deperfumes.com/blog/familias-olfativas-de-los-perfumes/ recuperado el 3 de abril del 2011
Google: historia de las esencias florales. http://ausflowers.blogspot.com/2008/02/la-historia-y-el-propsito-de-las.html recuperado el 1 de abril del 2011
Google: Joan Rocca. http://www.derecoquinaria.com/libros-cocina/cocina-espana/cataluna/joan-roca/cocina-catalana-toda-vida-p-8015.html recuperado el 2 de abril del 2011
Google: Encarna http://www.cellercanroca.com/ROCAS/encarna_1.htm recuperado el 2 de abril del 2011.
Google: Joan Rocca: http://www.cellercanroca.com/ROCAS/joan_1.htm recuperado el 2 de abril del 2011.
Google: Jordi Rocca: http://www.cellercanroca.com/ROCAS/jordi_1.htm recuperado el 2 de abril del 2011
Google: Josep Rocca: http://www.cellercanroca.com/ROCAS/josep_1.htm recuperado el 2 de abril del 2011
Google: Técnicas del celler can roca http://www.cellercanroca.com/TECNIQUES/tecniques_1.htm recuperado el 1 de abril del 2011
Google: Perfumes comestibles: http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2007/394/1176486424.html recuperado el 1 de abril del 2011
Google: Perfumes http://www.fragance.com.mx/esencias/aromatizantes recuperado el 2 de abril del 2011
Google: perfumes http://www.fragance.com.mx/esencias/hombre recuperado el 2 de abril del 2011
Google: perfumes http://www.fragance.com.mx/esencias/mujer recuperado el 2 de abril del 2011
Google: Perfumes historia de los perfumes http://www.fragance.com.mx/historia-del-perfume recuperado el 2 de abril del 2011
Google: Perfumes comestibles por Jordi Rocca http://www.nutricion.pro/16-04-2007/cocina-de-autor/perfumes-comestibles-por-jordi-roca recuperado el 2 de abril del 2011
Google: Perfume CK http://www.perfumenvio.com/ofertas/calvin-klein-eternity-for-men-100-ml.html recuperado el 1 de abril del 2011
Google: Perfume Carolina Herrera http://www.ciao.es/Carolina_Herrera_212_Sexy__428601 recuperado el 1 de abril del 2011
Google: Entre Chefs http://www.entrechefs.es/editorial.asp?currentPage=2 recuperado el 3 de abril del 2011